
Por redacción
Valencia se ha consolidado como capital de la moda mediterránea con la cuarta edición de la Mediterránea Fashion Week, celebrada los días 26 y 27 de septiembre en el Palacio de la Exposición. Durante dos jornadas, diseñadores de España, Túnez, Rumanía, Colombia y Honduras convirtieron este enclave histórico en un escenario atípico donde pasillos, escaleras y espacios monumentales se transformaron en pasarela, reafirmando la vocación internacional del certamen y su sello de moda de autor.
La primera jornada abrió con la delicadeza poética de la tunecina Souraya Sahraoui, quien apostó por la feminidad y los tonos florales; continuó con el impecable patronaje arquitectónico de Devota&Lomba, inspirados en Sorolla; y brilló con la propuesta colombiana de Marco M. Emiliani (Anthias), que presentó Tròpic Mediterrani, un diálogo entre el Caribe y el Mediterráneo a través de lino, bordados artesanales y siluetas versátiles. El cierre lo firmó Madame Sibarita, que viajó entre Oriente y Occidente con lujo artesanal y bordados zardozi dorados. Paralelamente, el diseñador valenciano Carlos Haro inauguró una exposición de alta costura como homenaje a la artesanía.
La segunda jornada mantuvo la diversidad creativa con la sofisticación minimalista de Ramelle (Rumanía), la riqueza de tejidos y colaboraciones de Maison Mesa, prestigiosa firma dirigida por Juan Carlos Mesa, y la moda con compromiso social de la valenciana Leticia Valera, confeccionada por mujeres en situación de vulnerabilidad e inspirada en tejidos africanos. Desde Honduras, Duly Romero emocionó con Pinceladas del Alma, vestidos que convertían trazos pictóricos en organza, mikado y brocados metálicos. El broche final lo puso el valenciano Miguel Llopis, con una alta costura inspirada en culturas mediterráneas y realizada con técnica de moulage.
Más allá de los desfiles, la MFW ha reforzado su carácter de plataforma cultural donde moda, arte y patrimonio dialogan. La exposición de la artista Yica Djuric, que intervino el kissing room con obras vibrantes y expresivas, añadió un componente sensorial al evento. Además, el networking se consolidó con la fiesta oficial en Atenea Sky, punto de encuentro para diseñadores, modelos y profesionales del sector.
Con el respaldo institucional de la Generalitat Valenciana, Turisme Comunitat Valenciana, IVACE+, Ajuntament de València, Fundació Visit València, Invest in València y Feria València, así como de socios estratégicos como Hyundai Autiber Motor, Mas Events, Atenea Sky o Eurogroup Belcaire, la Mediterránea Fashion Week, dirigida por Sergio Puig, se proyecta ya como un referente en el calendario europeo.
La edición 2025 no solo celebró la moda valenciana, sino que abrió las puertas al talento internacional, destacando la aportación de Latinoamérica con Colombia y Honduras como grandes protagonistas. Con propuestas que van de la sostenibilidad a la poesía visual, la Semana de la Moda valenciana ha demostrado que el Mediterráneo es hoy un epicentro de tendencias y un puente cultural entre continentes.