
Por redacción
La Asociación de Jóvenes y Nuevos Diseñadores Españoles (ANDE) continúa su recorrido por la geografía española en busca del talento emergente que marcará el futuro de la moda. Tras el éxito de la convocatoria en Extremadura y con la inminente cita en Cantabria, la entidad reafirma su compromiso con la profesionalización, la sostenibilidad y la creatividad de las nuevas generaciones del diseño español.
Extremadura: tradición, sostenibilidad y raíces
La edición extremeña del Certamen de Jóvenes Diseñadores de Extremadura 2025, celebrada en el Gran Teatro de Cáceres, presentada por Vanessa Pámpano, amenizada por el cantante Juan Carlos Berrocal, reunió a un grupo de creadores que reflejaron el poder de las raíces y la riqueza cultural de la región a través de propuestas frescas, conceptuales y profundamente comprometidas con la sostenibilidad.
El certamen, una de las fases regionales de los Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores, alcanzó su 39ª edición bajo el lema “Estamos hechos de historia”, consolidando el trabajo de ANDE como la plataforma nacional más relevante para impulsar el talento joven en moda desde 1986. Un evento apoyado por la Junta de Extremadura y su Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes y por el Ayuntamiento de Cáceres.
Entre las propuestas más destacadas, Alba Mateos Ollero presentó “Poderío”, una colección que reivindica la fuerza interior y la seguridad femenina a través de siluetas que empoderan; Ana Belén Pérez García emocionó con “Ajuar”, un homenaje al legado textil de las mujeres costureras mediante técnicas de upcycling; y Beatriz Iglesias González deslumbró con “Eterna”, una reinterpretación contemporánea de la alta costura de los años 50.
El talento emergente de Extremadura se completó con las visiones personales de Zaira Rubio Sánchez (“Con el alma aferrada”), inspirada en la artesanía y las raíces de Pinofranqueado; Alba Rubio Piñas (“Pétalos”), que evocó la delicadeza de la naturaleza; Adriana Gordillo (“Códigos de honor”), con guiños a la estética militar escocesa; Ana Doblado Senero (“Denim Madness”), centrada en la sostenibilidad del denim reciclado; y Rubén Lanchazo (“La Penitente”), una poderosa fusión entre la tradición del luto español y la alta costura contemporánea.
La edición ha coronando como ganadora a la joven Beatriz Iglesias González, quien ostentará el título de Mejor Joven Diseñadora de Extremadura. Toma así el relevo del talentoso Cristian Galán, quien dejó el listón muy alto tras obtener el segundo puesto en el Certamen Nacional de 2024.
Beatriz Iglesias conquistó al jurado con una colección de corte clásico y espíritu Balenciaga, en la que la costura artesanal triunfó sobre la innovación conceptual, reafirmando a Extremadura como una tierra de elegancia, buen gusto y estilo natural. Así, la diseñadora representará a la comunidad en la 39ª edición de los Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores, que organiza ANDE y que se celebrará el próximo mes de noviembre en Madrid, donde competirá con los ganadores de otras comunidades autónomas por el título de Mejor Joven Diseñador/a de España.
Con esta cita, ANDE volvió a situar a Extremadura como un punto de referencia en el mapa nacional de la moda, fomentando el emprendimiento, la innovación y el arraigo territorial de los jóvenes creadores para evitar la fuga de talento y fortalecer el tejido cultural y económico de la región.

Cantabria: la creatividad se cita en el Centro Botín
El 24 de octubre, el Centro Botín de Santander se convirtió en el epicentro del diseño emergente con la primera edición del Certamen de Jóvenes Diseñadores de Cantabria 2025, organizado por el Gobierno de Cantabria, la Cámara de Comercio de Cantabria y la Federación del Comercio de Cantabria (COERCAN), en colaboración con ANDE.
El director general de Comercio y Consumo, Rosendo Ruiz, destacó que se trata de “una iniciativa pionera que situará a Cantabria en el punto de mira del diseño y la creatividad de la moda española”. Por su parte, el secretario general de COERCAN, Gonzalo Cayón, subrayó la importancia de ofrecer visibilidad y oportunidades profesionales a los jóvenes en un espacio tan emblemático como el Centro Botín.
La presidenta de ANDE, Laura Victoria Valencia, recordó que este certamen regional forma parte de la 39ª edición de los Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores, consolidado como “una plataforma esencial para el impulso del talento emergente en España”.
La cita reunió a nueve jóvenes talentos cántabros: Carmen López Huapaya (“El último bosque de secuoyas”), Marta González (“ADN”), Saúl Gutiérrez (“Desbocado”), Lara Domínguez (“Duality”), Marina Brígida (“Duality”), Patricia Garzón (“Credenza”), Mario Rodríguez (“Neocorpus”), Sofía Bezanilla (“Espectro”) y Marta Eguiguren (“Nuage”), quienes presentarán colecciones que fusionan innovación, artesanía, sostenibilidad y nuevas narrativas visuales para reinterpretar el futuro de la moda desde Cantabria.
Como antesala al certamen, las colecciones estarán expuestas en la sede de la Cámara de Comercio de Cantabria, permitiendo al público conocer de cerca las propuestas creativas de los diseñadores antes del desfile final en el Centro Botín.
Gracias a la colaboración institucional, los participantes tendrán acceso a ferias nacionales e internacionales y podrán establecer contacto con profesionales y distribuidores del sector, facilitando su proyección y crecimiento dentro del competitivo universo de la moda española.

ANDE: 39 años impulsando el talento joven
Con más de tres décadas de trayectoria y presidida por Laura Victoria Valencia Rentería, ANDE se ha consolidado como la organización más relevante en la promoción de jóvenes diseñadores en España. Desde su creación en 1986, la asociación trabaja por visibilizar el talento emergente, fomentar el emprendimiento local y promover una moda sostenible y consciente, conectando tradición, innovación y nuevas narrativas estéticas.
La entidad sigue demostrando que el futuro de la moda española se teje desde las aulas, los talleres y las pasarelas de cada comunidad autónoma. Extremadura y Cantabria son solo las últimas paradas de un viaje que continúa cosechando éxito, creatividad y esperanza en cada puntada.